
Desde ahora, las señales viales ubicadas en las rutas deben respetar una distancia de antelación mínima de quinientos (500) metros a la zona de alcance de los elementos de detección de infracciones.
El responsable de la Dirección de Política y Seguridad Vial, Emiliano Baloira, explicó que la medida: “Es una adaptación de la Legislatura y ahora la estamos haciendo efectiva en cada ruta para mejorar la visualización ampliando la distancia entre la cartelería y el radar”.
En el Corredor Vial del Atlántico suman 55 radares que están distribuidos actualmente de la siguiente manera:
• en la Autovía 2 se encuentran 27 radares;
• en la ruta 11 suman 13;
• en la ruta 36 hay 4 cinemómetros fijos controlando las velocidades;
• en la ruta 63 son tres,
• en la ruta 74 son ocho.
Según la legislación vigente, el máximo permitido en autopistas es de 130 km/h y en autovías es de 120 km/h. En rutas, 110 km/h para motocicletas, automóviles y camionetas, mientras que para microbuses, ómnibus y casas rodantes motorizadas el límite alcanza los 90 km/h.
Fuente: Cesvi Argentina